post-title LEY DEL KARMA (2) https://centrodeyoganamaste.com/wp-content/uploads/CK9VWlrUAAAZCT2.jpg-large.jpg 2018-01-21 17:54:58 yes no Posted by Categories: HISTORIA - CONCEPTOS

LEY DEL KARMA (2)

Posted by Categories: HISTORIA - CONCEPTOS
LEY DEL KARMA (2)

Ley del Karma (2)

Centro de Yoga Namaste de Cornella

Compensación y Retribución: en el anterior comentario nos centramos en el aspecto de «causa-efecto» de la ley del karma. Hoy vamos tratar otro aspecto de esta la ley llamado “compensación-retribución”.

Compensación y Retribución que opera en todos los fenómenos de la naturaleza:

  • Po ejemplo, una semilla se abre y surge de ella un gran árbol es decir que, pues surge un árbol de acuerdo con lo que podemos llamar la ley de la compensación.
  • La madera se quema y se destruye… pero esto produce calor de acuerdo con la ley de la compensación, pudiendo así cocinar los alimentos o calentarnos…

La causa-efecto y la compensación-retribución son aspectos que funcionan combinados formando la gran Ley del Karma que resumida viene a decir que: “Nada ocurre nada por casualidad, por suerte o mala suerte”. Desde esta óptica siempre hay una conexión definida entre lo que hacemos ahora y lo que sucederá en el futuro. Y esto sucede tanto a nivel individual, a nivel de país y de toda la especie.

“Lo que nos rodea nos da pistas sobre nuestro estado interior. Hay que asumir la responsabilidad de lo que está presente en nuestras vidas”.

El karma y el propio esfuerzo:

  • ¿Implica esto que el karma pasado nos obliga a seguir un camino determinado en el futuro?…
  • ¿Si la voluntad de un criminal al ejecutar un crimen está determinada por su pasado, hasta que punto nos corresponde juzgarle por lo que ha hecho?…
  • La respuesta… si la ley del karma conlleva la privación de la libertad y de la voluntad, cesaría toda responsabilidad moral. El karma tiene una influencia muy importante en la conducta y en el carácter, sin embargo en la mayoría de casos es una influencia y no un determinismo insalvable.
  • Es interesante ver el concepto de karma como una tendencia, bien sea externa o interna y no asociarlo siempre con algo negativo, ni a pagar ninguna deuda, sino a nuestro programa de evolución en la tierra.
  • Hay cosas que no podemos cambiar, en cambio otras que si podemos cambiar y ahí reside el libre albedrío, que no significa hacer lo que me place sino que significa “libertad consciente”… en un principio puedes aceptar tu karma pero no conformándote con él esforzarte por mejorarlo.
  • De esta forma no sólo colaboras con tu karma personal sino con el de tus abuelos, padres, incluso con los de un grupo, país y especie… de manera que no digas: “el karmami karma me ha hecho así…” levántate… acepta pero no te conformes… purifícate… medita…
  • No te conviertas en un fatalista pues tus actos y pensamientos de hoy serán los cimientos de un mañana. Más próximo y certero de lo que piensas.

“Las cartas que intervienen en el juego de la vida nos han sido dadas…, no somos quienes las elegimos, pero nosotros jugamos la partida”.

Dr. Radhakrishna

Top
Loading…
  • Clases de yoga diarias

    Clases dirigidas todos los días de lunes a jueves.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies