Eventos del centro de Yoga Namaste en Cornellà
Puedes seguir todas las actividades del Centro de Yoga Namaste de Cornellà en este espacio.
Puedes seguir todas las actividades del Centro de Yoga Namaste de Cornellà en este espacio.
El seminario de yoga es un momento muy especial, en primer lugar porque nos dedicamos durante tres días a profundizar en la práctica y teoría de yoga. Y también porque coincide con uno de los momentos más espléndidos de la naturaleza, en un lugar donde se respira un aire puro… un silencio que calma nuestra mente-emociones… y que facilita la experiencia de una vida sencilla y una conexión más profunda con nosotros mismos.
El 11 de Diciembre de 2014 La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 69/131, declaró oficialmente Día Internacional de Yoga el 21 de Junio de cada año, con la intención de concienciar a la humanidad sobre los beneficios de la práctica de Yoga.
Maha Shivaratri también llamada “la gran noche de Shiva”, es una festividad hindú que se celebra cada año durante diez días. El momento culminante tiene lugar en la noche del treceavo día del mes Phalguna que en el calendario hindú suele caer, entre los meses de febrero y marzo de nuestro calendario. No obstante recordamos que cada mes hay un Shivaratri (12 por año) que coincide con el día anterior a la luna nueva de cada mes.
La práctica de Mindfulness o Atención Plena está ocupando cada vez más espacios en nuestros días. Al recuperar técnicas contemplativas procedentes de Oriente, podemos utilizar este sistema como una herramienta que está integrándose cada día más en la Medicina y la Psicología en Occidente. Centrar la atención en lo que ocurre momento a momento, nos permite “darnos cuenta” y nos abre la posibilidad de “dar nuevas y más saludables respuestas” a nuestras situaciones cotidianas en los diferentes ámbitos de nuestra vida…
La cadera y la pelvis están formadas por distintos huesos y articulaciones que, trabajando de forma conjunta, hacen posible la locomoción del tronco inferior, protegen órganos internos, transmiten parte del peso a las piernas y aguantan el peso corporal en posturas tanto estáticas como dinámicas. Resumiendo: la zona de la pelvis y de las caderas es donde reside nuestro poder personal, y a la vez es una zona donde se tienden a acumular tensiones y emociones bloqueadas que van afectando a nuestra vitalidad y capacidad para actuar.
TEORÍA-FILOSOFÍA DE YOGA Viernes 14 de Enero de 20,30h. a 22,00h. Centro de Yoga Namaste de Cornella Introducción: en Teoría-Filosofía de Yoga vamos a estudiar y analizar lo siguiente: En Teoría: el significado del símbolo Om. En Filosofía: y continuando con el Yoga de Sri Aurobindo y Mirra Alfassa, vamos a desarrollar el significado de algunas palabras como: Yoga. Yoga Integral. Conciencia Supramental. El Divino. Tengamos en cuenta: que el entendimiento y la comprensión del significado de estas palabras es fundamental, pero no solo para comprender, sino también para experimentar esta fascinante y prometedora vía Yóguica en la que hemos decidido adentrarnos. Después continuaremos con definiciones y conceptos más fáciles de entender y también de aplicar, pero no menos importantes, pues sin ellos sería muy difícil el desarrollo de esta aventura, que no es otra que “La Vida Divina” Sería interesante comprender: que lo difícil no es imposible y que vivir aquí y ahora una Vida Divina es una posibilidad real. Para ello es muy importante: una cierta purificación del cuerpo, calma en la mente, paz en el corazón y silencio interior. Circunstancias todas ellas que por si solas tiene un gran valor, pero que unidas desarrollarán una consciencia-fuerza interior capaz de derribar los […]
Apreciados amigos y alumnos, proponemos un nuevo taller sobre una de los aspectos más interesantes y misteriosos de la Ciencia Yóguica: Pranayama. La intención de éste taller sobre Prana y Pranayama es profundizar tanto a nivel teórico como práctico en ésta ciencia milenaria. Vivenciar lo importante que es incorporar la práctica de Pranayama en nuestra sadhana personal. Aprenderemos cómo hemos de preparar para una sesión de pranayama, para que no se convierta en meros ejercicios respiratorios, sino que nos conduzca hacia estados más profundos de interiorización y consciencia.
TEORÍA-FILOSOFIA DE YOGA: TEORÍA DE YOGA: en teoría de Yoga vamos a explicar y desarrollar: Ānāpānasati, un sistema completo de meditación. FILOSOFÍA DE YOGA: en filosofía de Yoga continuaremos con el mini diccionario sobre el Yoga Integral de Sri Aurobindo y Mirra Alfassa. Y el tema: «Las bases de Yoga Integral» INTRODUCCIÓN: sosiego, calma, paz, silencio… la base del yoga integral. Sri Aurobindo… “Está claro que la mente (ordinaria) no ha sido capaz de cambiar radicalmente la naturaleza humana. Podemos seguir cambiando las instituciones y sin embargo, las imperfecciones irrumpirán a través de todas las instituciones… debe ser otro poder que pueda vencer este impulso descendente”. Sri Aurobindo define a este poder oculto como la Conciencia Supramental.
Las Gemas… culturas de todos los tiempos y de todos los rincones del mundo han reconocido el poder y la energía que irradian los diferentes minerales. En la actualidad se utilizan en la ciencia y en la medicina. También en la religión y la protección personal, la meditación…, desde las más antiguas civilizaciones hasta nuestros días.
El próximo domingo 19 de septiembre realizaremos un acto de presentación del curso 2021-2022 desde las 19h. a las 20h. Estáis tod@s invitad@s a dicha presentación, donde nos gustaría que nos reencontremos en este día auspicioso.
Después del paréntesis vacacional, que esperamos haya sido provechoso, comunicaros que el LUNES 6 DE SEPTIEMBRE…
El 11 de Diciembre de 2014 La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 69/131, declaró oficialmente Día Internacional de Yoga el 21 de Junio de cada año; con la intención de concienciar a la humanidad sobre los beneficios de la práctica de Yoga.
Introducción: En La Conciencia sin Fronteras ll vamos a realizarnos preguntas como… ¿porqué nuestra forma de ver las diferentes circunstancias de la vida las contemplamos como una serie de opuestos? ¿Porqué todo lo que consideramos importante lo establecemos como opuestos? por ejemplo: bien y mal, vida y muerte, placer y dolor… e incluso nuestros valores sociales y estéticos los definimos en función de opuestos como: éxito y fracaso, bello y feo, fuerte y débil, inteligente y estúpido.
Introducción: pensando en una aproximación al Yoga de Sri Aurobindo y Mirra Alfassa nos hemos reencontrado con este interesante texto “La Consciencia sin Fronteras” que creo nos ayudará a establecer algunos aspectos básicos, sobre el significado de Consciencia, como parte de la lectura y comprensión del Yoga Integral de Sri Aurobindo y Madre que comenzaremos en breve.
Introducción: en la sesión que planteamos de yoga y sistema inmunitario (3) decimos que: nuestro sistema inmunológico es un sofisticado sistema diseñado para proteger nuestro organismo. Sin embargo como todo sistema de nuestro cuerpo también puede estar sometido a desequilibrios, lo que abre la puerta a la invasión de todo tipo de virus, bacterias, etc… y para defenderse de esos ataques el S. inmune utiliza diferentes tipos de células que se desarrollan principalmente en la médula ósea. Y esto es lo que vamos a desarrollar el próximo viernes 19 de mazo de 19h. a 21h.
Es una festividad muy importante y solemne en el hinduismo, su significado está relacionado con la superación de la oscuridad y la ignorancia de no confundir lo superficial con lo esencial en la vida…
Apropósito de este tema voy a comentaros una anécdota que hace referencia a la diferencia de planteamiento de dos grandes científicos, Louis Pasteur (químico y microbiólogo) y Claude Bernard (medico-biólogo-fisiólogo). Resumiendo… Pasteur afirmaba que la enfermedad es causada por microorganismos que alteran el funcionamiento de tejidos y órganos. Según él los malos de la película son esos gérmenes. En cambio Claude Bernard defendía que las infecciones, no se producen por el contacto con un patógeno, sino que debe existir además un medio interno vulnerable para que eso suceda…
Hoy en día nadie duda de los efectos beneficiosos de la práctica regular de Yoga para una salud integral pero en todo este tiempo que llevamos de pandemia se nos ha insistido en la necesidad, al parecer exclusiva de protegernos con: higiene de manos, mascarilla y distancia, es lo que llamaríamos (protección externa) como el único medio para…
En el norte de la India se lo conoce como Diwali… Para los hindúes de todo el mundo la celebración gira en torno al triunfo del bien sobre el mal, la pureza sobre la impureza, la luz sobre la oscuridad. Siendo uno de los festivales hindúes más importantes de todo el año.
En la actualidad la mayoría de la sociedad está muy influenciada por la superficialidad, las apariencias, y los estímulos externos donde la práctica del Hatha Yoga no ha quedado al margen de todo esto, más bien todo lo contrario, por lo que algunas personas que practican este Yoga lo hacen de una forma también superficial e incluso egocéntrica, una tendencia que contradice uno de los primeros objetivos de cualquier vía de Yoga que consiste precisamente en reducir la presencia del ego nocivo.
Inicio del Curso 2020-2021: comentaros que retomamos las clases el miércoles día 2 de septiembre en los horarios habituales (mirar la web) y con las medidas necesarias que faciliten la práctica así como la seguridad de los alumnos, reduciendo considerablemente el aforo en las clases al 50%. Además de las medidas higiénicas ya conocidas por tod@s.
Realizaremos clases de Yoga en la primera quincena del mes de agosto.Días: Martes y Jueves.Horarios mañanas: de 9,30h. a 11h.Horarios tardes: de 19,15h. a 20,45h.Las personas interesadas que nos lo comuniquen para organizar los grupos.
REAPERTURA DEL CENTRO DE YOGA Centro de Yoga Namaste de Cornella Apreciad@s alumn@s y amig@s Para la Reapertura del Centro de Yoga nos hemos informado en la AEPY (Asociación de Practicantes de Yoga) y su gabinete jurídico, quién ha comunicado a sus socios que desde el día 25 de Mayo, día de entrada en la fase 1, podíamos abrir los Centros de Yoga. No obstante hemos preferido comenzar en los primeros días de Junio. También y recogiendo las instrucciones de la Autoridad Sanitaria hemos adquirido dos aparatos para la desinfección que se realizará (dos veces al día) de todo el local, así como gel-desinfectante para las manos y también una alfombra desinfectante para los zapatos. Para quién lo prefiera guantes y peucos, aunque los guantes y peucos no son imprescindibles, cuando antes se han desinfectado las manos y los zapatos. Además de las medidas higiénicas también tendremos en cuenta otras de protección como: el número de alumnos por clase y los horarios, por lo que necesitamos saber las personas que comenzarán en los primeros días de Junio, ya que si fuese necesario habilitaríamos otros horarios para que to@s puedan realizar la práctica de Yoga en condiciones de seguridad y distancia […]
YOGA EN LINEA (2) Centro de Yoga Namaste de Cornella Introducción Seguimos con las sesiones de Yoga en Línea (2) para que en estos días si os apetece tengáis una ayuda y además añadiremos un aspecto fundamental como es su componente teórico, es decir: el como y el porqué de actuar de una determinada manera durante la práctica, hoy tratamos el tema de Ahimsa aplicado a la práctica. Ahimsa: la no violencia Es el primer paso para aquéllos que quieran participar activamente en el yoga. Al aceptar “no ser violento” no sólo se está limitando a la elección o el manejo de armas y la actitud de violencia personal, sino también a la abstención de cualquier pensamiento, palabra o acción que violente, a los demás y a uno mismo. En esta sesión de Yoga en Línea (2) proponemos como una invitación a renunciar a todas las formas de agresividad, desde las más evidentes a las más sutiles. Esta actitud debe tomarse en sentido amplio ya que con su práctica, el yogui avanza hacia la armonía y hacia la serenidad emocional. En ocasiones, no es posible actuar sin ocasionar absolutamente daño alguno; sin embargo, la recomendación consiste en optar siempre por la […]
Quinta sesión: apreciados alumn@s y amigo@s para la sesión de Yoga en Línea (3) planteamos en esta ocasión una relajación-meditación. Para ella hemos tomado como guía unos comentarios de Siddharta Gautama “El Buddha”. denominados «Los 13 Consejos de Siddharta Gautama».Una lectura de 12´- 13´… escúchala en actitud de recogimiento, sentados o estirados en savasana y al terminar procura mantenerte en silencio y completamente quiet@s al menos 10 minutos. Todo esto en Yoga en Línea (3)
Hemos pensado en realizar unas sesiones de Yoga en Casa para estos días en los que no podemos ir al Centro una serie de pequeñas clases, entorno a 30´- 45´
Es una festividad muy importante y solemne, su significado está relacionado con la superación de la oscuridad y la ignorancia en la vida… Se realiza recordando a Shiva y recitando oraciones, mantras, kirtans, ayunando y meditando sobre virtudes tales como la honestidad, no dañar a los demás, perdón, compasión… dedicando esa gran noche al Despertar de esas cualidades.
En el Bhagavad Gītā Capítulo XVIII el aspecto central y quizás uno de los aspecto más importante del libro tiene que ver con el significado de la palabra Renuncia… Renuncia que junto con la Devoción y el Conocimiento forman los tres aspectos esenciales del Gītā, y de la enseñanza del yoga, al menos de un yoga Tradicional.
EL BHAGAVAD GĪTĀ Capítulo XVII Viernes 17 de Enero de 20h. a 22h. Centro de Yoga Namaste de Cornella Introducción En el Bhagavad Gītā Capítulo XVII Krishna comenta de nuevo sobre los tres modos de la naturaleza o “gunas” y la forma en que influye en nosotros. Pero desarrolla con mayor detalle la influencia de estos guṇas en una vida yóguica. Primero analiza el tema de la Fe y explica que es inseparable de la naturaleza humana, pero que dependiendo de la naturaleza de su mente, la Fe de una persona puede adoptar una forma u otra definiéndola como una Fe: sāttvica, rājasica o tāmasica. Después Krishna en el Bhagavad Gītā Capítulo XVII instruye a Arjuna sobre la predilección de los alimentos según su guna predominante. Krishna clasifica los alimentos en tres categorías y analiza el impacto de cada uno de ellos sobre nosotros. Luego pasa al tema del sacrificio “yajña” y cómo en cada una de las modalidades de la naturaleza humana, el sacrificio adquiere diferentes formas. Sigue el capítulo con el tema de la austeridad “tapaḥ” y explica las austeridades del cuerpo, del habla y de la mente. Hacia el final del capítulo explica a Arjuna sobre el tema de […]
CONFERENCIA-PRESENTACIÓN Del Libro: Invitación a la lectura de la Vida Divina de Sri Aurobindo Viernes 24 de Enero de 20h. a 21,30h. Enlace interno: Centro de Yoga Namaste de Cornella Introducción: El viernes 24 de Enero del 2020 tenemos la oportunidad de escuchar la conferencia-presentación que impartirá el autor «Vicente Merlo» del libro: Invitación a la lectura del primer volumen de la Vida Divina de Sri Aurobindo. Es una gran oportunidad de volver a escuchar a Vicente Merlo en un entorno ideal como es el Centro de Yoga Namaste, hablar sobre esta magna obra «La Vida Divina» Vicente Merlo: «en la conferencia-presentación del libro: invitación a la lectura de la Vida Divina comentaremos que de entre los múltiples «rostros» de Sri Aurobindo (poeta, político, filósofo-gnóstico, yogui, maestro espiritual, etc.), en esta ocasión contemplaremos el rostro del Sri Aurobindo-filósofo, o mejor dicho «gnóstico», pues su conocimiento está más cerca de la gnosis, la sophía, el jñana, que de la «filosofía» en el sentido reductivo que la modernidad (y la postmodernidad) occidental ha ido dando a este sagrado quehacer». El hilo conductor será, de acuerdo con el libro que presentamos, «La Vida Divina». Buena ocasión para entrar en diálogo sobre el Vedanta integral […]
Tenemos el placer de invitaros a la presentación del libro Imágenes y Palabras a cargo de Elena Molina, autora del mismo, el próximo viernes 13 de Diciembre a las 20h. en el Centro de Yoga Namaste.
Mahāsamādhi: que literalmente significa el “gran samādhi” se define como el momento en que un yogui deja su cuerpo físico a voluntad con total consciencia y se fusiona definitivamente con Brahman o la Conciencia Suprema. Un hecho al alcance de muy pocos yoguis…
El Bhagavad Gita cap. XV… al principio del capítulo se compara al mundo material con un árbol pipala, este árbol es una higuera considerada sagrada en la India, que simboliza debido a su forma, lo enredados que estamos en este mundo… el propósito último del Conocimiento es comprender esta forma de vivir y desenredarse utilizando Viveka “discernimiento” y Vairagya “desapego”. El resto del capitulo Krishna lo dedica a explicar su naturaleza trascendental y enumera algunas de sus manifestaciones a través de las cuales mantiene toda la creación cósmica…
En el capítulo XIV Krishna responde a las preguntas: ¿Qué son las cualidades de la Naturaleza o “Gunas”? ¿Cómo atan? ¿Cuales son sus características? ¿Cómo actúan? ¿Cómo es posible liberarse de ellas? ¿Qué característica tiene un alma liberada? (BG. XIV. 1)
Seminario de yoga Junio 2019 Información: 679 111 974. 626 103 351. Mail: info@centrodeyoganamaste.com
Arjuna comenta… he oído tus instrucciones sobre los temas espirituales que tan bondadosamente me has proporcionado y mis dudas están ahora disipadas… y aunque veo aquí, ante mí, tu verdadero Ser personificado deseo verte en toda tu manifestación cósmica…
Maha Shivaratri también llamada “la gran noche de Shiva”, es una festividad hindú que se celebra cada año durante diez días en honor del dios Shiva. Es una festividad muy importante y solemne en el hinduismo, su significado está relacionado con la superación de la oscuridad y la ignorancia en la vida…
Capitulo IX: al comienzo del capitulo, Krishna dice que ahora Él impartirá “la sabiduría más secreta”, la cual aliviará a Arjuna cuya fe firme en Krishna lo cualifica para recibir estas enseñanzas. Krishna explica después que toda la creación cósmica descansa dentro de El. En seguida, Krishna describe a los necios (mudhas) quienes ignoran Su supremacía trascendental y ridiculizan su forma personal aparentemente humana, y los contrasta con las grandes almas (mahatmas), quienes son conscientes de Su divinidad y quienes lo adoran con devoción…
Resumen: Krishna dice que todo lo que existe no es más que Él mismo. Él es la esencia, sustancia y sustrato de todo lo que existe ya sea visible o invisible. Prakriti o su manifestación nos distrae velando Su verdadera naturaleza y en consecuencia olvidamos que somos uno con Eso… la distracción también llamada ilusión se denominada Maya, ésta solo puede ser eliminada des-velando, atravesando esa Maya formada por un espeso velo, pero que a veces deja entrever parte de esa Realidad trascendente.
Quizás lo más importante y para que podamos trasladar este concepto a nuestra vida actual, la pregunta principal sería … ¿cómo puedo saber si estoy en mi Dharma? es muy sencillo… pregúntate a ti mismo qué harías suponiendo que no tuvieses problema de dinero y que dispusieras de todo el tiempo del mundo. Pues bien, si harías lo mismo que estás haciendo actualmente entonces estás en tu Dharma. Después de comentar ampliamente todo esto, seguiremos con el capítulo V: «La Renuncia y el Yoga de la acción». Y el capítulo VI: «El Yoga de la Meditación»… comentando las diferentes posibilidades de adaptar estos conceptos a nuestra vida actual.
Introducción: Vamos a cerrar este ciclo de tres intensivos sobre prana vidya exponiendo teóricamente los cuatro aspectos que son clave para el desarrollo y adiestramiento de prana vidya. A nivel practico nos centraremos en: dirigir del prana a todo el cuerpo, prana chaitanya y distribuir el prana externamente…
Retomando la práctica del primer encuentro el objetivo de este intensivo es profundizar en prana vidya donde el practicante se hace consciente de la fuerza vital o prana y la envía a voluntad a las zonas del cuerpo que considere, transmitiéndola a lo largo de líneas o flujos de energía vital llamados nadis, (meridianos en acupuntura)
El Bhagavad Gita va a desarrollarse en forma de dialogo, un diálogo entre el discípulo (el buscador) y el maestro (el sabio). Arjuna, el discípulo, se enfrenta a una crisis moral decisiva, como veremos las dudas le asaltan. Se halla preparado para combatir sabe que en cierto sentido es su deber, su (dharma), su obligación en tanto que “ksatriya” es luchar, incluso es reconocido por su destreza en la lucha.
En este capítulo Patañjali habla de la manera que el yogui debería vivir, sirviendo a la humanidad con la sabiduría de la luz del alma. Kaivalya es la culminación de la sadhana yóguica, un estado de plenitud y expansión del alma que culmina en una experiencia de unión o quizás más apropiado decir de fusión con con Eso que no tiene nombre y algunos definen como Divinidad, Absoluto, Todo…
Prana Vidya consiste en la vivencia experimental del prana y la capacidad de manejarlo conscientemente.
En este tercer capítulo Patañjali trata sobre la sādhanā interna y los logros que pueden desarrollarse a través de la concentración (dhāranā); la meditación (dhyāna); y la iluminación (samādhi). Con todo ello: la simplificación de la vida, la calma, el silencio, la posición corporal, la respiración rítmica, la concentración, etc. Persiguen la misma finalidad, reintegrar y unificar la conciencia del yogui.
Programa del seminario de yoga en Junio 2018 Información: 679 111 974. 626 103 351. Mail: info@centrodeyoganamaste.com
Seminario de yoga Junio 2018 Información: 679 111 974. 626 103 351. Mail: info@centrodeyoganamaste.com
En el primer capítulo, Patañjali se dirige hacia los ya iniciados y explica que es samādhi. En este segundo capítulo Patañjali se dirige a nosotros, a los principiantes, a los que estamos interesados y tenemos curiosidad, a los que nos interesa, el qué, pero no sabemos el cómo…
Raja-yoga literalmente significa yoga real y se relaciona generalmente con el yoga expuesto por Patâñjali denominado el “yoga real” también se conoce como el “ashtângayoga” de Patañjali.
El yoga integral también llamado yoga completo se relaciona con las enseñanzas de uno de los yoguis, filósofo y poeta más brillante de todos los tiempos de la India, Sri Aurobindo Ghose.
Exploraremos las diferentes caminos o sendas de yoga para comprender mejor la práctica que realizamos. Teoría: «diferentes caminos un mismo fin»
Seminario de yoga en Junio Lugar: Casal la Salle: Ctra. Calaf a Sant Guim de Freixenet, Km. 5,9 Precio: 195 €. Habitación individual: 8 €. más Información: 679 111 974. 626 103 351. Mail: info@centrodeyoganamaste.com
centrodeyoganamaste.com
info@centrodeyoganamaste.com
679 111 974 – 626 103 351
C/ Ramoneda 23 Bajos
08940 Cornellá de Llobregat,
Barcelona
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« May | ||||||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR