post-title INTRODUCCIÓN AL PRANAYAMA https://centrodeyoganamaste.com/wp-content/uploads/PRANAYAMA-2.jpg 2019-05-19 11:32:02 yes no Posted by Categories: PRANAYAMA: TEORÍA Y PRÁCTICA, RESPIRACIÓN Y EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

INTRODUCCIÓN AL PRANAYAMA

 Centro Namaste Cornella

Para la introducción para entender este tema es necesario conocer el diafragma, el músculo más importante del cuerpo después del corazón. Este músculo produce movimientos de vaivén que a través de un masaje descongestiona: el hígado, la vesícula evacua la bilis en el momento oportuno, también el bazo, el estómago, el páncreas son masajeados y tonificados. En consecuencia disminuye la concentración de ácido láctico en sangre… Regula la presión arterial… Por tanto estabiliza y  potencia el equilibrio fisiológico.

Vitalidad: esta respiración diafragmática es la más importante pues aporta el 70% del aire que necesitamos para vivir, como consecuencia de llenar la zona más baja de los pulmones que es la más amplia.

Una respiración diafragmática deficiente puede conllevar una salud débil, especialmente en forma de falta de vitalidad y trastornos digestivos. Así como diversas alteraciones nerviosas en forma de miedo, ansiedad, inseguridad, etc. 

Efectos psicológicos: el efecto más destacable de esta respiración es la relajación, no en vano se le llama la respiración de la tranquilidad, lo que consigue gracias a la descongestión del plexo solar que proporciona una clara relajación de los órganos abdominales.

Aumenta la estabilidad emocional, la capacidad de concentración, la disminución de la ansiedad, las tendencias neuróticas, normaliza el sueño y la calidad del mismo. Este tipo de respiración es imprescindible a la hora de combatir la ansiedad y el estrés.

Introducción al Pranayama: Que es Pranayama

Pranayama: es la ciencia del control de la energía vital a través de la respiración. El pranayama y la respiración tienen relación, pero no son lo mismo. Pranayama es el núcleo central de las prácticas del Hatha Yoga.

Que significa esta palabra: pranayama es una palabra compuesta de “prana” y de “ayana”. Prana significa la suma total de las energías del Universo: la electricidad, el magnetismo, la gravedad … son manifestaciones de esa energía universal. Prana se puede traducir como «aliento de vida» Prana es también la fuerza la fuerza vital de cada ser… es la fuerza que hay dentro y alrededor de nosotros… Ayama significa, extensión, expansión, control …

Por tanto Prana-yama se puede traducir como: las técnicas o ejercicios dirigidos al conocimiento, control, expansión y distribución de prana en el ser humano. Para esto es necesaria una práctica habitual y progresiva, comenzando por ejercicios simples y sencillos de fácil comprensión y asimilación. 

Para que sirve el pranayama: 

Crea un equilibrio entre la energía vital y mental, generando un estado que facilita la meditación.

Mejora la captación de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono.

Purifica las vías respiratorias y los pulmones e incrementa la circulación sanguínea.

Tonifica el corazón, el sistema nervioso y el cerebro.

Mejora el rendimiento intelectual, la memoria y la claridad mental. Aumentando la capacidad de interiorización, concentración y meditación.

Purifica los nadis y disuelve los bloqueos energéticos. Regulariza el flujo pránico, equilibrando Ida y Pingala.

Activa e incrementa el potencial de los chakras, este es el sentido más sutil de pranayama.

La práctica del pranayama influye positivamente en todas las estructuras del ser humano: en lo físico, lo mental-emocional y en lo sutil.

Top
Loading…
  • Clases de yoga diarias

    Clases dirigidas todos los días de lunes a jueves.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies