Description:Introducción
En el primer capítulo, Patañjali se dirige hacia los ya iniciados y explica que es samādhi y cual es el objetivo último del yoga. En este segundo capítulo Patañjali se dirige a nosotros, a los principiantes, a los que estamos interesados y tenemos cierta curiosidad sobre yoga pero que no sabemos como proceder, a los que nos interesa, el qué, pero no sabemos el cómo… es decir, Patañjali explica aquí cuáles son los medios para librarnos del velo y poder experimentar la luz del Ser que en esencia somos.
Significado
En este capítulo existen inicialmente dos palabras importantes, una de ellas es Sādhana y la otra es Kriyāyogah. Sādhana significa práctica, pero que en el contexto que tratamos se refiere a la práctica regular y “constante”. Kriyāyogah significa acción yóguica y Patañjali sugiere esto para aquellos aspirante que han alcanzado un cierto nivel de desarrollo, pero que dudan de qué dirección seguir pudiendo reorientar su sādhana atendiendo a la definición de Kriyāyogah mencionada en el primer sutra del segundo capítulo.
Para los demás, para aquellos que tenemos intención de emprender el camino yóguico pero no sabemos como hacerlo ni por donde empezar, el autor describe un proceso ascendente que comienza con los Yamas y termina en el Samādhi. Este proceso se conoce como el Aṣṭanga Yoga de Patañjali que consta de: Yama. Niyama. Āsana. Prānāyāma. Pratyāhāra. Dhāranā. Dhyāna. Samādhi.
Se podría afirmar que con esto Patañjali fundamenta la práctica del yoga. Práctica a la cual todas las líneas de yoga y sus diferentes escuelas toman como base, de su desarrollo posterior.
Clases dirigidas todos los días de lunes a jueves.
Dolores García
Se inicia en la practica de Yoga en 1997 siguiendo la formación en el Centro de Yoga Namaste de Cornella de Ll. en 1999
Paco Sánchez
Se inicia en la practica del yoga en 1.977 de la mano de Mª Teresa Ubach quien le sugiere conocer a Nil Hahoutoff en 1.979
Reviews
Loading…
Creo que cuando a uno lo apasiona lo que hace, lo transmite. Y Loli es así. Hay algo, una energía muy única que se genera en las clases, que lo sentís en el cuerpo y en la mente, es como si te abstrajeras de todo. Para mí el Yoga es un desafío constante. Hace que cada uno saque la mejor versión de uno
Cristina Casas
Durante años escuché hablar maravillas sobre la práctica del yoga y de lo bien que se practica en el Centro de Yoga Namaste y a mí por ser tan deportista, me costaba pensar que iba a poder disfrutar una clase sin transpirar ni gastar energía. Cuando empecé con las clases me di cuenta de que mis presunciones estaban muy lejos de la realidad y contrario a lo que me imaginé gastaba energía, transpiraba y además salía de la clase con una paz que ninguna otra actividad me había brindado nunca. Después de la clase con Loli me siento un helado derretido y a la vez con mucha energía. Siento mi alma sana y libre por un rato, esa sensación me encanta.
Pedro Guerrero
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información
ACEPTAR