El seminario de yoga es un momento muy especial, en primer lugar porque nos dedicamos durante tres días a profundizar en la práctica y teoría de yoga. Y también porque coincide con uno de los momentos más espléndidos de la naturaleza, en un lugar donde se respira un aire puro… un silencio que calma nuestra mente-emociones… y que facilita la experiencia de una vida sencilla y una conexión más profunda con nosotros mismos.
Maha Shivaratri también llamada “la gran noche de Shiva”, es una festividad hindú que se celebra cada año durante diez días. El momento culminante tiene lugar en la noche del treceavo día del mes Phalguna que en el calendario hindú suele caer, entre los meses de febrero y marzo de nuestro calendario. No obstante recordamos que cada mes hay un Shivaratri (12 por año) que coincide con el día anterior a la luna nueva de cada mes.
La práctica de Mindfulness o Atención Plena está ocupando cada vez más espacios en nuestros días. Al recuperar técnicas contemplativas procedentes de Oriente, podemos utilizar este sistema como una herramienta que está integrándose cada día más en la Medicina y la Psicología en Occidente.
Centrar la atención en lo que ocurre momento a momento, nos permite “darnos cuenta” y nos abre la posibilidad de “dar nuevas y más saludables respuestas” a nuestras situaciones cotidianas en los diferentes ámbitos de nuestra vida…
La cadera y la pelvis están formadas por distintos huesos y articulaciones que, trabajando de forma conjunta, hacen posible la locomoción del tronco inferior, protegen órganos internos, transmiten parte del peso a las piernas y aguantan el peso corporal en posturas tanto estáticas como dinámicas.
Resumiendo: la zona de la pelvis y de las caderas es donde reside nuestro poder personal, y a la vez es una zona donde se tienden a acumular tensiones y emociones bloqueadas que van afectando a nuestra vitalidad y capacidad para actuar.
TEORÍA-FILOSOFÍA DE YOGA Viernes 14 de Enero de 20,30h. a 22,00h. Centro de Yoga Namaste de Cornella Introducción: en Teoría-Filosofía de Yoga vamos a estudiar y analizar lo siguiente: En Teoría: el significado del símbolo Om. En Filosofía: y continuando con el Yoga de Sri Aurobindo y Mirra Alfassa, vamos a desarrollar el significado de algunas palabras como: Yoga. […]
TEORÍA-FILOSOFIA DE YOGA:
TEORÍA DE YOGA: en teoría de Yoga vamos a explicar y desarrollar: Ānāpānasati, un sistema completo de meditación.
FILOSOFÍA DE YOGA: en filosofía de Yoga continuaremos con el mini diccionario sobre el Yoga Integral de Sri Aurobindo y Mirra Alfassa. Y el tema: «Las bases de Yoga Integral»
INTRODUCCIÓN: sosiego, calma, paz, silencio… la base del yoga integral.
Sri Aurobindo… “Está claro que la mente (ordinaria) no ha sido capaz de cambiar radicalmente la naturaleza humana. Podemos seguir cambiando las instituciones y sin embargo, las imperfecciones irrumpirán a través de todas las instituciones… debe ser otro poder que pueda vencer este impulso descendente”. Sri Aurobindo define a este poder oculto como la Conciencia Supramental.
Las Gemas… culturas de todos los tiempos y de todos los rincones del mundo han reconocido el poder y la energía que irradian los diferentes minerales. En la actualidad se utilizan en la ciencia y en la medicina. También en la religión y la protección personal, la meditación…, desde las más antiguas civilizaciones hasta nuestros días.
El próximo domingo 19 de septiembre realizaremos un acto de presentación del curso 2021-2022 desde las 19h. a las 20h.
Estáis tod@s invitad@s a dicha presentación, donde nos gustaría que nos reencontremos en este día auspicioso.
Después del paréntesis vacacional, que esperamos haya sido provechoso, comunicaros que el LUNES 6 DE SEPTIEMBRE…
El 11 de Diciembre de 2014 La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 69/131, declaró oficialmente Día Internacional de Yoga el 21 de Junio de cada año; con la intención de concienciar a la humanidad sobre los beneficios de la práctica de Yoga.